

por una noche hermosa, "las chicas" estuvieron compartiendo arte con poetas, artes gastronómicas, pintores y artistas gráficas.
la excusa: el cumpleaños de Silvio. la convocatoria: una hermosa casa en la ciudad de Buenos Aires. la actividad: un hermoso grupo de adultos jugando a ser niños por un rato.
para esta altura del encuentro ya éramos un homogéneo grupo de heterogenidades
Silvio, el agasajado en el encuentro, explicando qué vio dentro de la máscara que eligió. para comprender, muchas veces es necesario ver más allá de lo evidente.


máscaras rara. todo comenzó con la inquietud de adaptar la geometría sagrada de la flor de la vida a la tridimensionalidad del rostro y la máscara. ¿el resultado? bueno, está a la vista. una máscara con una cara muy chiquita con ojos que no miran, a modo de cara de una escultura de piedra –la textura es hecha con un enduído artesanal– para mi forma de ver parecería la máscara de un gigante. al ponérmela, la máscara queda mirando hacia abajo.
en la frente de la máscara (que en realidad queda en el entrecejo del actor) hay una linda aguamarina color turquesa. un poco para "esconder" los ojos del actor y un poco porque le queda bonito :¬)
Por dentro sí, la flor de la vida se despliega a pleno. no en su forma regular y simétrica sino con varias alegorías: una mariposa, la flor de la vida, una flor de Lis (en la cara), una triqueta de perforaciones, etc.
Esta es otra de las "chicas" que se fueron de viaje, aunque esta no tan lejos. Marisa (que aparece enmascarada por ahí abajo) me encargó una máscara de Dionisos para don Alberto Muñoz, un entrañable. yo venía haciendo una máscara cornuda de un pequeño demonio simpaticón y decidí adaptarla para darle un espíritu más dionisíaco. Marisa vió el desarrollo y la aprobó, así que concluí la máscara y ni bien la firmé se fue de mis manos a las manos del poeta.
así es como se ve este fauno desde dentro.
este es el diablillo, todavía en su molde de la tierra madre, comenzando a mutarse en fauno, ya desde jovencito se perfilaba como una auténtica máscara de poder!!
OJO ... que no me quedan tan mal los cuernos!

las máscaras siguen replicándose. En este caso con el colega y gran amigo Laerte Cardoso, profesor de danza, títeres y ahora máscaras en São Leopoldo (Rio Sul, al norte de Porto Alegre)
adjunto el texto original de Laerte y luego un intento de traducción:


lo que dice algo más o menos así:
GRACIAS amigo Laerte por compartir estas pequeñas maravillas con nosotros!!!!
Comencé a trabajar teatro con esa población de pibes y percibí que todos tenían una historia que contar. Fue aquí que tuve la idea de proponer que cada uno crease su propia máscara. Trabajar la persona (máscara) es algo mágico. A través del proceso vamos viendo cómo se acumula la información que nos aporta la máscara y como por un encantamiento nuestros educandos comienzan a hablar de sí mismos, cómo les gustaría que sean tratados, cómo perciben ellos a la vida, a su familia, etc.
La exposición superó mis expectativas, con algo muy simple transformamos a muchos niños en artistas y pude sacar de ellos algo muy precioso: la autoestima.

con el correr de la cartapesta y el proceso por fuera del molde, las máscaras fueron diferenciándose y cada una fue tomando su carácter propio.


por fuera comienza a aparecer un personaje extraño lleno de crecimientos a modo de "tajos invertidos" o "antitajos". conservé los ojos de la máscara y abrí los ojos del actor por debajo de estos, al estilo de las máscaras del Perú, Centroamérica y México. abrí la boca de un sólo lado acentuando la natural asimetría del molde y con pasta de papel acentué varios rasgos. todavía no se el color al que va a llegar, por lo poco que la conozco ella sola ya comenzó a buscar su forma así que decidí respetarla.

por dentro surgió este personaje con ojos y boca bien abiertas. aprovechando que mucho del periódico quedó pegado a la cartapesta (usualmente la "capa cero" de papel de diario se va con el desmolde) lo dejé como parte del acabado final de la máscara e incluso acentué ese look de máscara en proceso sumando un collage de papeles de colores diversos. Esta máscara todavía encaja perfectamente dentro de 'externo' y así quiero que quede, para que eventualmente funcione como máscara doble; una dentro de otra.


De su propia cosecha es el proyecto Ruracc Maqui de 2008 del que podemos ver este hermoso video.
El miércoles 1 de Julio coordiné junto a profesoras del colegio St. Margaret (Buenos Aires, Argentina) este taller para niños de tercer grado. La consiga del encuentro fue hacer "máscaras de planetas" para el trabajo integral de la institución en el año de la astronomía.
Hubo mucha creatividad y trabajo intenso, e incluso en pleno caos de la actividad algunos consiguieron algún momento de reflexión.

Luego de construidas las máscaras elegimos siete "planetas" para dramatizar la "danza de los planetas" en varias rondas y órbitas alrededor del centro del salón. lamentablemente de esta instancia y de las máscaras terminadas no hay material gráfico pero la profesora de plástica (Ines Abeledo) las seguirá trabajando y seguramente en el futuro vangan más imágenes.
tres vistas del "lado público"
y una vista del "lado privado"
la "Mano que hace" «click en la imagen para entrar»

